EconomiaÚltimas Noticias

Radiografía del Empleo en CABA: Realidades Contrastantes

El mercado laboral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ha experimentado cambios significativos en los últimos meses. Aunque se ha observado una ligera recuperación hacia finales de 2024, persisten serios desafíos, especialmente en términos de calidad de empleo y precarización laboral.

Durante diciembre, se generaron 5.885 nuevos puestos de trabajo privados, sin embargo, la destrucción de 3.506 empleos en el sector público y en casas particulares resalta la fragilidad del contexto laboral. A pesar de que la tasa de desempleo se redujo a 6,4% en el cuarto trimestre de 2024, el panorama sigue siendo preocupante, con casi 188.000 puestos de trabajo asalariados perdidos desde noviembre de 2023.

Empleo: en diciembre se crearon 5.885 puestos de trabajo privados, mientras que se destruyeron otros 3.506 entre públicos y de casas particulares.

Desempleo y Trabajo Precario

El empleo registrado ha mostrado signos de debilidad, con una notable caída en el sector privado, donde se perdieron 118.019 puestos de trabajo desde noviembre de 2023. Aunque diciembre de 2024 reportó un incremento del 0,1% en la creación de empleos, la mayoría de estas nuevas plazas son calificadas como precarias, dada la creciente cantidad de personas que se han registrado en el régimen de monotributo.

  • Desde noviembre de 2023, se han añadido 37.362 nuevos monotributistas, aunque esto no compensa la pérdida de empleos formales.
  • La precarización se agrava con la caída del poder adquisitivo de los trabajadores, resultando en la destrucción de 17.882 empleos en el sector de casas particulares.

Impacto en Sectores Clave

El sector de la construcción ha sido uno de los más afectados, con una pérdida significativa de empleos debido a la paralización de obras públicas. En diciembre, el sector de la construcción mostró una leve recuperación al generar 3.747 nuevos puestos, a pesar de haber sufrido una fuerte caída en los meses anteriores.

Sin embargo, otros sectores como la industria manufacturera y el transporte continuaron viendo caídas en el empleo. La situación actual plantea preguntas sobre la capacidad de la economía para adaptarse y recuperarse en un entorno de restricciones y desafíos.

Perspectivas para el Futuro

Las expectativas para 2025 son moderadas, con proyecciones de una débil creación de empleo. A pesar de la recuperación de la tasa de entrada al mercado laboral, las expectativas empresariales sobre contratación han disminuido. En este contexto, la informalidad laboral sigue siendo un gran obstáculo, con más de 8 millones de trabajadores informales en el último trimestre de 2024.

El panorama se complica aún más por el hecho de que el desempleo afecta desproporcionadamente a jóvenes y mujeres, con tasas de desempleo juvenil que alcanzan el 13,8% en el caso de las mujeres. Este fenómeno plantea un reto significativo para las políticas laborales que buscan promover la inclusión y mejorar la calidad del empleo.

Conclusiones sobre el Empleo en CABA

A medida que se aproxima el nuevo año, es crucial que las autoridades y los actores del mercado laboral trabajen juntos para abordar la problemática del empleo. La recuperación gradual del empleo formal dependerá de la reactivación económica y de políticas que promuevan la formalización del trabajo.

¿Cómo pueden las empresas y los trabajadores adaptarse a este nuevo entorno? Es vital explorar oportunidades y buscar soluciones innovadoras que permitan enfrentar los desafíos actuales. La situación del empleo en CABA es un llamado a la acción para todos los involucrados.

Para más información sobre el estado del empleo en Argentina y cómo puedes contribuir a mejorar esta realidad, mantente informado y comparte este contenido. Juntos, podemos construir un futuro laboral más sólido y sostenible.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo